Reglas para la aplicación del sellado con un fondo de junta más masilla

El sistema de sellado de masilla en la base de la junta es uno de los sistemas autorizados por la UNE 85219:2016 ¿Cuáles son las reglas de aplicación de este sistema para garantizar un sellado efectivo? Nuestros expertos lt responderán.
¿Qué dice la Norma?
85219:2016 Instalación de ventanas y puertas exteriores
El sistema de sellado [fondo de juntas + masilla] es uno de los sistemas comúnmente utilizados para asegurar un sellado hermético alrededor de la carpintería exterior.
CTE (Código Técnico de la Edificación) Estanqueidad de las juntas de la fachada mediante la aplicación de selladores
El sistema de sellado [fondo de la junta + masilla] es uno de los sistemas comúnmente utilizados para proporcionar un sellado efectivo a las juntas de construcción:
- Juntas de expansión.
- Uniones entre dos paneles prefabricados.
- Juntas entre la estructura de hormigón y el relleno de mampostería.
Juntas no consideradas:
- las juntas de las ventanas de vidrio.
- las juntas de las paredes horizontales (losas, balcones...).
- el tratamiento de las juntas interiores, los tabiques o las salas sanitarias.
- tratamiento de juntas de construcción resistentes a los terremotos.
- tratamiento de las juntas de las paredes de piscinas, tanques, revestimientos, obras subterráneas.
- el tratamiento de las articulaciones en estructuras donde el agua está bajo presión o estancada.
- tratamiento de las juntas para la estanqueidad de los fluidos en el equipo técnico (por ejemplo, juntas de fontanería).
La Norma define las buenas prácticas para la aplicación de un sellador con un fondo de junta:
Estado de los soportes:
- En obra nueva: en caso de no conformidad con las tolerancias, reparar el estado de la superficie, posiblemente agrietamiento, partes no adheridas, áreas sopladas...
- En la renovación: proceder a la cuidadosa retirada del sellado anterior de la junta con el retorno al soporte inicial. ¡Precaución! La adhesión se reduce si existen restos de masilla vieja.
Elegir el sellador adecuado::
A tener en cuenta:
- La naturaleza de la masilla, el tiempo en formar piel...
- y asegurar su adhesión y compatibilidad con los sustratos.
Averigua más sobre los diferentes tipos de selladores
Elección del fondo de junta adecuado:
Hay diferentes tipos de fondos de junta: espumas de polietileno - espuma de poliuretano de células abiertas - espumas impregnadas
- ¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles? ¿Por qué y cómo evitarlos?
- La importancia de la Duración Límite de Uso (DLU)
- El ABC de la Construcción
- El ABC de la Carpintería
- La dilatación térmica de los materiales
- Evaluación Tecnica Europea (ETE)
- Guía de almacenamiento de productos
- ¿Qué es la etiqueta SNJF?
- Consejos de aplicación de productos durante la temporada de verano
- ¿Qué es el marcado CE?
- ¿Cuáles son las causas del cambio de apariencia de un sellador?
- ¿Cómo reconocer las diferentes certificaciones ambientales?
- Espumas impregnadas; diferencias entre la Clase 1 y la Clase 2
- Consejos de construcción para el período invernal
- Tipos de selladores