Conozca los pictogramas de peligro de los productos químicos
Armonización del etiquetado de los productos químicos
El etiquetado de productos químicos, armonizado a nivel europeo, consta de 9 pictogramas para prevenir a los usuarios de posibles peligros. Los pictogramas en forma de rombo blancos y enmarcados en un cuadro rojo sustituyen, desde 2017, a los cuadraditos amarillos y negros que solíamos ver en los embalajes.
Si bien eran obligatorios desde 2010, solo para las sustancias puras, como el alcohol de quemar o la acetona, desde entonces se aplican también a las mezclas como las colas, los quitamanchas o incluso la lejía, así como a todos los productos tóxicos, como los insecticidas o ciertos limpiadores domésticos.
¿Qué es el reglamento CLP, Clasificación, Etiquetado y Emvasado?
El reglamento CLP hace referencia al reglamento (CE) n-º 1272/2008 del Parlamento Europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias químicas y mezclas. Texto oficial de referencia en Europa, permite la aplicación del sistema general armonizado (SGA) en los sectores del trabajo y el consumo. Se publicó en el DOUE n° L 3531 el 31 de diciembre de 2008 y entró en vigor el 20 de enero de 2009.
Todos los fabricantes, importadores y usuarios intermedios se ven afectados por la edición de nuevas etiquetas y la actualización de la Ficha de datos de seguridad (FDS) para las sustancias y las mezclas desde el 1 de junio de 2015.
El etiquetado de los productos químicos peligrosos debe constar de:
- El nombre, la dirección y el n.º de teléfono del fabricante o el importador o el distribuidor
- El nombre de la sustancia (eventualmente su forma, su concentración...)
- El nombre comercial, los componentes peligrosos si se trata de un preparado
- Los pictogramas de peligro
- La indicación de advertencia
- Las indicaciones de peligro y los consejos de uso
- La indicación «índice n.º» si se trata de una sustancia
- La cantidad nominal si el producto se distribuye al gran público
- Indicaciones complementarias en caso necesario.
¿Cuáles son los diferentes pictogramas de peligro? ¿Cuál es su significado?
Conforme al Artículo 19 del Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) n.º 1907/2006, deben utilizarse los siguientes pictogramas de peligro en la clasificación CLP.
A continuación, se presenta el significado de los pictogramas de peligro:
- ¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles? ¿Por qué y cómo evitarlos?
- La importancia de la Duración Límite de Uso (DLU)
- El ABC de la Construcción
- El ABC de la Carpintería
- La dilatación térmica de los materiales
- Evaluación Tecnica Europea (ETE)
- Guía de almacenamiento de productos
- ¿Qué es la etiqueta SNJF?
- Consejos de aplicación de productos durante la temporada de verano
- ¿Qué es el marcado CE?
- ¿Cuáles son las causas del cambio de apariencia de un sellador?
- ¿Cómo reconocer las diferentes certificaciones ambientales?
- Espumas impregnadas; diferencias entre la Clase 1 y la Clase 2
- Consejos de construcción para el período invernal
- Tipos de selladores
- Pictogramas de peligro en los productos químicos
Contacte con nuestro servicio técnico
Para todas las cuestiones o dudas técnicas, contacte con nuestro equipo de expertos.
¿Dónde encontrar los pictogramas de peligro?
Los pictogramas de peligro de un producto aparecen indicados en las FDS en la sección 2 con los códigos y el texto de peligro (ejemplo a continuación).
Los pictogramas de peligro de un producto figuran en el envase primario y secundario del producto.

