La importancia de la Duración Límite de Uso (DLU)
¿Qué es la Duración Límite de Uso?

La DuraciónLímite de Uso (DLU) es la fecha a partir de la cual el fabricante que comercializa un producto en el mercado ya no puede garantizar el rendimiento que se muestra en las hojas de datos técnicos. Todos los productos fabricados tienen un límite de tiempo de uso de DLU, pero éste no es el mismo para todos los productos y será responsabilidad del fabricante determinarlo.
En cuanto al usuario, es responsable de cumplir con las instrucciones de la hoja de datos técnicos del fabricante.
Algunos ejemplos de DLU:
- El adhesivo híbrido illbruck SP050 tiene una DLU de 18 meses.
- La espuma impregnada illbruck TP600 tiene una DLU de 24 meses.
- Los selladores y adhesivos tienen generalmente una DLU de 12 meses.
¿Dónde encontrar la DLU de un producto?
La DLU debe aparecer claramente en el embalaje del producto y en la hoja de datos técnicos del mismo, indicando el periodo de tiempo, en meses o años, en relación con la fecha de fabricación.
IMPORTANTE: Las condiciones de transporte, el almacenamiento y las altas/bajas temperaturas de conservación influyen en el rendimiento de los productos. El incumplimiento de las condiciones de almacenamiento, indicadas en la Hoja de datos técnicos del producto, puede afectar directamente a la DLU.
¿Qué sucede en caso de incumplimiento de la DLU?
Al utilizar un producto fuera de su DLU, puede incurrir en los siguientes riesgos:
- Masilla/sellador: extrusión, adherencia, alisado y cohesión.
- Cintas de espuma impregnada: problemas de descompresión.
- Espuma expansiva en aerosol: liberación del producto, volumen y calidad de la espuma.
- Adhesivos protectores de doble cara y cualquier otro producto adhesivo: calidad del adhesivo degradado.
- Adhesivo en cartucho / bolsa: extrusión, polimerización en el embalaje y calidad de la unión.
- Pegamento en bidón: sedimentación irreversible y calidad de la unión.
- Mortero: formación de grumos, pérdida de facilidad de uso y falta de agarre.
Método FIFO
Para asegurarse de no exceder la fecha de vencimiento, puede aplicar las reglas para la valoración de un stock en un almacén.
El método FIFO recibe su nombre de las siglas inglesas «First In First Out» (primero en entrar, primero en salir). Es decir, aquel producto que primero ha entrado en nuestro almacén debe ser aquel producto al que primero se le dé salida. Es uno de los métodos de gestión logística más utilizados cuando se manipulan productos perecederos, ya que busca evitar que los productos alcancen su fecha de caducidad en nuestras instalaciones y de esta manera se reduzcan nuestras pérdidas por este motivo.
Este método de gestión se basa en un principio muy simple, un área para el almacenamiento de producto de entrada y un área para la salida. Los productos con fecha de antigüedad mayor deben ser los primeros en venderse. Esto permite trabajar con productos de forma permanente en la DLU y, sobre todo, evita tener que desechar productos que se hayan vuelto inutilizables porque se "olvidaron" en la parte posterior de las existencias.
Siguiendo este proceso, lo importante a la hora de realizar una valoración de nuestro almacén, según el método FIFO,no será el precio de venta, sino el precio al que compramos en su momento la mercancía.
- ¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles? ¿Por qué y cómo evitarlos?
- La importancia de la Duración Límite de Uso (DLU)
- El ABC de la Construcción
- El ABC de la Carpintería
- La dilatación térmica de los materiales
- Evaluación Tecnica Europea (ETE)
- Guía de almacenamiento de productos
- ¿Qué es la etiqueta SNJF?
- Consejos de aplicación de productos durante la temporada de verano
- ¿Qué es el marcado CE?
- ¿Cuáles son las causas del cambio de apariencia de un sellador?
- ¿Cómo reconocer las diferentes certificaciones ambientales?
- Espumas impregnadas; diferencias entre la Clase 1 y la Clase 2
- Consejos de construcción para el período invernal
- Tipos de selladores
- Pictogramas de peligro en los productos químicos