Descubre nuestras marcas

Consejos de aplicación de productos para la construcción durante el invierno

El invierno esta aquí! ¿Qué precauciones debe tomar para sus productos de construcción?

Durante la temporada de frío, en las obras, es imperativo cubrirse bien y consumir bebidas calientes regularmente, pero ¿qué precauciones debemos tomar con el uso de productos de construcción? Todos los productos de construcción reaccionarán al frío, y es imprescindible tenerlo en cuenta.

Generalmente la temperatura fría es inferior a 5 °C, esta situación generalmente induce a una alta higrometría. La combinación de estos dos factores puede afectar la aplicación del producto, su viscosidad, su capacidad de adhesión y puede cambiar el resultado final. ¡descubre nuestros consejos para enfrentar el invierno con illbruck!

illbruck vs invierno! 

Consejos generales para que sus productos de construcción tengan un invierno tranquilo

Cuando hablamos de invierno, hay tres tipos de temperaturas a considerar. Un termómetro le indica la temperatura ambiente, pero no le indicará la temperatura de almacenamiento de los productos o la temperatura de los soportes. 

  • La temperatura de los soportes: influirá en el producto cuando entre en contacto con el soporte. Demasiada diferencia entre los dos puede influir en las características del producto: la adhesión y su aplicación.
  • El almacenamiento a temperatura ambiente: los productos en el almacén a una temperatura negativa, necesariamente, tendrán un impacto perjudicial sobre ellos y puede hacer que algunos sean inutilizables.
  • La temperatura ambiente: es la temperatura del ambiente durante la aplicación del producto. Si se encuentra en un lugar con una temperatura inferior a 5 °C, se verán influidas muchas características: extrusión, aplicación, adhesión al soporte, tiempo de formación de la piel y polimerización.

 

La temperatura siempre debe estar relacionada con la higrometría (ambiente y la del soporte). El vínculo entre estos dos elementos puede generar un punto de rocío, fenómeno conocido como "el rocío de la mañana".

A cierto nivel de higrometría, la humedad del aire se va, sobre todo con los primeros y últimos rayos del sol (atención a última hora de la tarde), condensándose sobre un soporte frío. Esta delgada película de agua a veces puede ser difícil de ver, pero puede afectar la adhesión del producto utilizado.

No confunda: un soporte húmedo (el agua está en el soporte) con un soporte mojado (el agua está en la superficie). 

¡Ningún producto puede adherirse a un sustrato húmedo o congelado!

 

Consejos para tener en cuenta en la obra para eliminar el punto de rocío:

  • Soporte no poroso: secado y limpieza con limpiadores con disolventes.
  • Soporte poroso: secado por cualquier medio adecuado, aire caliente, llama ... según el tipo de soporte.

Consejos de invierno para los selladores y adhesivos en bolsas y cartuchos

Los acrílicos temen a las heladas, los poliuretanos son más difíciles de extruir y forman hilos en climas fríos y los menos sensibles son las siliconas y los híbridos. Sin embargo, recomendamos el respeto de las temperaturas indicadas en la hoja de datos y fichas técnicas (consulte todas nuestras hojas técnicas aquí) así como el control de temperatura e higrometría de los soportes en la obra.

  • Consejos en la obra: coloque los productos en agua tibia antes de la aplicación.
  • Particularidad del butilo: en climas fríos, la viscosidad y la pegajosidad se ven muy afectadas.

Consejos de invierno para las cintas de espumas impregnada

Las bajas temperaturas ambientales de almacenamiento o de los soportes donde instalemos las cintas de espuma impregnada darán como resultado una velocidad de descompresión más lenta de lo habitual. Esto no es un problema para el producto y su rendimiento final, pero puede serlo para el cliente.

Asegúrese de tener los productos a la temperatura ambiente correcta antes de su aplicación.

Consejos de invierno para las espumas expansivas en aerosol

Los efectos del frio en las espumas expansivas en aerosol son principalmente el rendimiento y la expansión de la espuma, y ​​en algunos casos la extrusión, que se verá afectada por una temperatura ambiente o de almacenamiento baja. Esta familia de productos es muy sensible a las temperaturas. El cumplimiento de las condiciones de almacenamiento y aplicación es imprescindible.

Consejos de invierno para los productos en base agua

¡Productos que temen a las heladas! Estos productos tardarán más en secarse en climas fríos y, si esto dura, el producto puede no funcionar en algunos casos extremos (frío y falta de ventilación). El agua en el producto puede evaporarse solo con una temperatura correcta y un mínimo de ventilación.

Consejos de invierno para los productos bicomponentes

El frío afecta principalmente la viscosidad de los dos componentes, lo que puede afectar a la calidad de la mezcla y, por lo tanto, a la polimerización y al rendimiento final. En caso de almacenamiento a baja temperatura, restaure el producto a una buena temperatura ambiente antes de mezclar cualquier componente.

Consejos de invierno para los productos en base disolvente

El riesgo a baja temperatura es la retención de los disolventes contenidos en el producto. El frío aumenta la viscosidad de estos productos, lo que afecta la aplicación, la evaporación de los disolventes y, por lo tanto, al rendimiento final.

Consejos de invierno para los productos adhesivos

Principalmente es la pegajosidad del adhesivo de colocación la que disminuye por las bajas temperaturas (ambiente y soporte). El almacenamiento a baja temperatura altera la calidad y la vida del adhesivo.

IMPORTANTE

La consulta de las hojas de datos sigue siendo un imperativo, así como el respeto de las condiciones de almacenamiento y aplicación.

Sin embargo, para tratar de brindarle más y más consejos, ofrecemos una tabla que resume las diferentes temperaturas a respetar según los tipos de productos. También lo invitamos a descubrir nuestra Guía de almacenamiento de productos de sellado y pegado.

                                              TEMPERATURA
 ALMACENAMIENTOAPLICACIÓNSERVICIO *
Espumas impregnadas1 a 20°C-5 a 30°C-30 a +90°C
Membranas butilo1 a 25°C5 a 40°C-40 a +80°C
Membranas EPDM1 a 25°C-10 a 40°C 1)-40 a +80°C
Membranas con fleje1 a 25°C-10 a 40°C 1)-40 a +80°C
Cintas adhesivas1 a 25°C-10 a 40°C 1)-40 a +80°C 2)
Selladores5 a 25°C5 a 40°C-40 a +150°C
Híbridos (adhesivo y sellador)5 a 25°C5 a 40°C-40 a +90°C
SP925 híbrido5 a 25°C5 a 40°C-40 a +90°C
Selladores acrílicos5 a 25°C5 a 40°C-20 a +80°C
Selladores PU5 a 25°C5 a 40°C-35 a +80°C
Adhesivos PU5 a 25°C15 a 25°C-30 a +90°C
Adhesivo PU03815 a 25°C7 a 25°C-30 a +125°C permanentemente   
-30 to +230°C temporalmente
Adhesivos de cianocrilato5°C15 a 25°C-55 to + 95°C
Espuma PU5 a 25°CFM330: -3 a 30°C        
FM310: -10 a +35°C
-40 a +90°C permanentemente
-40 a +130°C temporalmente

1) según el sistema adhesivo usado

2) temperaturas hasta 100°C con ME315 posibles1) según el sistema adhesivo usado