Descubre nuestras marcas

Espumas impregnadas ¿cuáles son las diferencias entre la clase 1 y la clase 2?

¿Qué es una espuma impregnada?

Las espumas impregnadas se utilizan cada vez más en el campo de la construcción, juntas de la carpinteríajuntas de fachada ligeras , juntas de dilatación, juntas entre paneles pesados ​​prefabricados, juntas en la construcción de madera, etc.

Consisten en una espuma de poliuretano impregnada en el corazón con una mezcla de resinas sintéticas, las cuales le confieren una serie de características:

  • Sellado a la lluvia.
  • Estanqueidad.
  • Permeabilidad al vapor de agua.
  • Resistencia a los rayos UV y a la intemperie.
  • Aislamineto térmico y acústico.

¿Cómo funciona una espuma impregnada?

La espuma impregnada funciona por descompresión contra los soportes (labios de la junta), y no por adhesión. Así, se eliminan las condiciones de aplicación( lluvia, frío) y la naturaleza del soporte. De hecho, el uso de más materiales de nueva generación, nuevas formulaciones de perfiles de laca, barrera de vapor ... plantean cada vez más problemas de adhesión. En estos casos, la espuma impregnada es una solución efectiva y duradera. Las espumas impregnadas son impermeables a la lluvia intensa solo cuando se usan dentro de su rango de uso, por ejemplo:

  • 20 mm es el ancho de la espuma
  • 8-15 mm es el rango de uso 

Idealmente, el ancho de la junta debe estar en el medio de la junta para que la espuma permanezca estanca.

Función de la contracción/dilatación de las juntas en invierno/verano. Por ejemplo, se recomienda la sección 20 / 8-15 para una junta de 12 mm. 

Además de sus características impermeables y herméticas, que cumplen con las normas, las espumas impregnadas contribuyen al mantenimiento de la barrera acústica y térmica de la envolvente del edificio.

Las espumas impregnadas también son muy permeables al vapor de agua (valor Sd muy bajo), lo que permite la evacuación de cualquier vapor de agua residual hacia la parte exterior de la carpintería, evitando la condensación dentro de la junta.. 

Estas tres cualidades son esenciales en el contexto de construcciones cada vez más herméticas con el CTE (Código Técnico de la Edificación) .

¿Cuáles son las diferencias entre las espumas impregnadas de clase 1 y clase 2?

Requisitos normativos españoles para las espumas impregnadas:

  • Norma UNE 85219:2016: definiciones, especificaciones
  • Norma DIN 18542: pruebas

Especificaciones para las espumas impregnadas comunes a las clases 1 y 2:

  • Recuperación de espesor mínimo.
  • Recuperación de espesor mínimo después de cambios de temperatura y acción de la humedad.
  • Permeabilidad al aire bajo presión de 100 Pa.

Las siguientes dos especificaciones diferencian la clase 1 de la clase 2:

  • Impermeable a la lluvia torrencial a 600 Pa para la clase 1, menos de 300 Pa para la clase 2
  • Recuperación de espesor mínimo después de los rayos UV y el calor: solo para la clase 1

Esto explica el área de aplicación para cada clase:

Clase 1:

  • Unido a una primera barrera de una junta de dos etapas.
  • Se puede usar solo, en lugar de un fondo de juntar + sellado.
  • Puede estar expuesto a los rayos UV
  • A a la espera de las futuras normas profesionales, las especificaciones con consulta técnica son obligatorias

Clase 2:

  • Segunda barrera de una junta de dos etapas
  • debe estar cubierto por un sellador, actuando entonces como un fondo de junta.

Espumas impregnadas de la gama illbruck

Espumas impregnadas de Clase 1

Espumas impregnadas de Clase 2